Descripción
Editorial Colibrí. Traducción de Julio Rodríguez Luiz. Editor: Víctor Batista. Madrid, 2006. Ensayo. Política. Sociedad. Economía. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. 23x15,5 cms. 345 páginas. ¿Qué Cuba habrá después de Fidel? Es en torno a esta cuestión que Marifeli Pérez-Stable (nacida en Cuba y autora de "La Revolución Cubana: Orígenes, desarrollo y legado", una referencia esencial sobre el tema), ha organizado este libro, integrado por ensayos que tratan de interpretar las transformaciones sociopolíticas y económicas que se pueden observar o prever en Cuba ante una transición aún en expectativa. El resultado es un cuadro tan abarcador como bien organizado de los posibles futuros de Cuba, en el que aparecen, tanto los temas clásicos de los estudios sobre transiciones (el papel de los militares, el surgimiento de una sociedad civil, la relación entre emigrados y oposición interna, el peso de los actores externos), como asimismo, temas más cercanos a la microfísica del poder, como son las relaciones de raza y género, y a la dimensión ideológica y cultural de la política (esencial para comprender un régimen que hizo una inmensa inversión simbólica en la consolidación de su poder). Al tratar como complementarias tres perspectivas normalmente compartimentadas (de las instituciones, de las relaciones sociales y de la ideología) el libro ofrece una contribución especialmente interesante al debate acerca de cómo será Cuba después de Fidel. La sociedad cubana está demostrando que, a despecho del cercenamiento de las libertades, hay vida debajo de la costra envejecida del régimen y que hay, por lo tanto, vida más allá de él. Ojalá que esa vitalidad pueda traducirse en la recuperación del sueño generoso de la revolución cubana, transformado en pesadilla por la deliberada asfixia de las libertades. Si éstas pudieran avanzar reforzando al revés de debilitar lo que la revolución mejor llevó a cabo (la generalización del acceso a servicios y bienes públicos), Cuba habrá cumplido, finalmente, las mejores esperanzas suscitadas en el ya lejano año de 1959. Pienso que ese es el deseo de los autores de este libro. Ciertamente, es también el mío propio. (Fernando Henrique Cardoso). .-ATENCIÓN: Gastos de envío gratuitos a España por CORREO ORDINARIO, sin número de seguimiento (pueden sufrir retrasos). Por CORREOS, CERTIFICADO A DOMICILIO, de 2 a 5 días, + 3,5 euros. LIBRERÍA ROBESPIERRE garantiza la devolución del importe si el libro no se corresponde con la descripción.
N° de ref. del artículo ZE1891
Contactar al vendedor
Denunciar este artículo